EL ESTADO FEUDAL
Por qué es necesario que exista una instancia que se ubique por sobre la sociedad para organizarla, como es el estado ¿Qué pasaría si este organismo no existiera?
El Estado es la norma política que organiza a la sociedad y fomenta los reglamentos y normas de convivencia humana. El estado es necesario porque a través de este se regula la vida en sociedad, por medio de la promulgación y puesta en práctica de leyes, formación de instituciones que atiendan las necesidades de las personas, organismos que velen por la sana convivencia y personas capaces de dirigir los caminos de una comunidad o de un país.
Coloca verdadero (V) o falso (F), según corresponda, en las siguientes afirmaciones.
Sin la figura del estado, las sociedades se autogobiernan y viven en paz y armonía (F)
El estado es un conjunto de instituciones que se ubican por encima de la sociedad (F)
Las leyes y normas sirven para ordenar la vida de la sociedad (V)
El estado como autoridad promueve la predominancia de los intereses de un solo grupo social (F)
En la sociedad existen grupos que buscan llegar al poder del Estado para desde ahí hacer efectivos sus intereses e imponerlos al resto de la sociedad (V)
Contesta. En el estado feudal, ¿sobre quién recaía la responsabilidad de ubicarse encima de la sociedad y controlarlo todo? ¿Por qué?
En los señores feudales, porque ellos estaban arriba de la pirámide de privilegios y poder
Señala la respuesta correcta:
La primera forma de estado se manifiesta en:
a) El feudalismo
b) El capitalismo
c) En Mesopotamia
d) En las polis griegas
En el estado feudal el poder del rey estaba designado por:
a) La aristocracia
b) La iglesia
c) Los vasallos
d) La voluntad divina
El estado actual se denomina:
a) Republicano
b) Absolutista
c) Capitalista
d) Ilustrado
El estado garantiza:
a) El poder político
b) El respeto ciudadano
c) El derecho a elegir y ser elegidos
d) El pago de impuestos
¿Dónde y cuando surge la burguesía?
La Burguesía surge en la edad media siglo XI aproximadamente. La palabra burguesía procede de "burgo" como se denominaba antes a las ciudades, en teoría burgueses eran los habitantes de estos burgos y de ello surgió la nueva clase social llamada burguesía.
¿A qué actividades económicas se dedicaba esta clase social?
Manejo del comercio internacional de mercancías, a la apertura de nuevos mercados, desarrollo de las ciencias y la tecnología.
¿Qué actividades económicas le permitieron a la burguesía adquirir poder económico en el siglo XVII?
Las profesiones científicas, la carrera de negocios, el ejército y las artes.
¿Por qué se oponía la burguesía a la aristocracia terrateniente?
Por sus diferentes formas de pensar ya que la burguesía defiende a los trabajadores obreros y quiere las tierras para ellos, en cambio la aristocracia terrateniente solo las maneja y distribuye.
¿Qué mecanismos encontró la burguesía para encontrarse con la aristocracia y escalar a espacios sociales de poder?
La burguesía, en el siglo XVII era una clase social que nació gracias a actividades económicas como el comercio, las actividades artesanales y la industria, donde fue escalando poder y riquezas en la sociedad feudal.
¿Qué hechos históricos le permitieron a la burguesía alcanzar el poder político y que ideales se promulgaron en estos acontecimientos?
El Renacimiento y la Ilustración, se posesionaron el desarrollo individual y el afán de lucro como símbolos del progreso.
Investiga en que consiste el liberalismo como doctrina que sustenta a los Estados liberales modernos y su expresión en lo económico, social y político.
Doctrina liberal se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.
Liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos.
Liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos.
Liberalismo político surge por la necesidad de terminar con una sociedad desigual y sin libertad política, ni religiosa.